Las redes sociales son hoy día de los portales de Internet más recurridos por los internautas, debido a que en estos sitios web es posible socializar con otras personas e interactuar con las mismas pese a las distancias físicas que en un momento dado puedan existir.
Facebook, Hi5, MySpace y recientemente Twitter forman parte de la elite de sitios sociales con mayor presencia en Internet, siendo de los portales preferidos por los usuarios.
Lamentablemente la alta popularidad de estos portales también ha ocasionado que sean el blanco de spammers y estafadores que se valen de los millones de usuarios de estas redes para dejar su basura electrónica buscando beneficios económicos.
Muy conocido es ya que -por ejemplo- Facebook es usado como una “plataforma de empuje” para supuestas redes sociales que implementan modelos de negocio piramidal, involucrando referidos con la falsa promesa de ganar dinero y encubriendo su estafa llamándola como un “negocio multinivel“.
De esta forma, estos emprendimientos de spammers y estafadores -apoyados por aquellos inocentes que intentan ganar dinero refiriendo gente- buscan “convertir” a los usuarios de Facebook en miembros de su red social, con el gancho publicitario “el Facebook que te paga“. Por supuesto, totalmente falso.
Como siempre, la recomendación para los usuarios de Facebook y otras redes sociales es evitar “hacer amistad” con estas personas que solo buscan referidos para enviarlos a otras redes sociales falsas de dudosa procedencia, y por supuesto -en la medida de lo posible- denunciar a estos Spammers con las herramientas que las redes sociales brindan para ello.