Seguramente no te habrá saltado ningún mensaje de error, pero Twitter se va tomando cada vez más en serio la seguridad de la red social y va tomando nuevas medidas. A partir de ahora, los tweets o mensajes de microblogging que se hagan no podrán enviarse si llevan algún enlace a un sitio considerado como peligroso.
¿Qué tipo de urls son consideradas maliciosas por Twitter?
En Twitter como en cualquier otra red social, al volverse tan popular, también ha sido objeto deseado por los spammers, distribuidores de malwares y otras amenazas para los internautas. Recordemos que en Twitter las urls se acortan de modo que parece una especie de encriptación para el usuario que no sabe a donde le van a dirigir. Parece que Twitter ha tomado recomendaciones de F-Secure, una empresa experta en seguridad y ha comenzado a utilizar un filtro de enlaces que redirigen a sitios conocidos que tienen malware.
No se sabe muy bien si han tomado como referencia la base de datos de StopBadware, se comenta también que usan la API de Google para filtrar las urls de los enlaces en los Tweets.
Existe también protección antimalware si se usan aplicaciones externas de terceros que toman nuestros datos de acceso para enviar actualizaciones a Twitter, ya sea Tweetdeck, TwitterFeed, Tweetie, Seesmic, Twitterfox, etc, el mensaje simplemente no aparecerá en nuestra linea de tiempo, tal como si no hubiésemos enviado nada.
Bit.ly es por ahora el único servicio que esta comprobando también las URL enviadas por los usuarios, el acortador por defecto que se usa en el sitio de Twitter, aunque no todos los acortadores de urls proporcionan la misma seguridad.